desarrollo | Geriatrico de la hoz - Part 5

Acreditación de centros:
Nº 17 Sección 2ªicass - Nº39/C222


Nuevos métodos para detectar el Alzheimer

Automatic Spontaneous Speech Analysis (ASSA): análisis automático del habla espontánea. Así se denomina un proyecto en desarrollo por parte del grupo de investigación multidisciplinar ELEKIN de la UPV/EHU cuyo principal objetivo es dar con una técnica de detección precoz del Alzheimer que no incluya necesariamente exámenes médicos. El método que están desarrollando en la Universidad del País Vasco se basa en la grabación de los pacientes a estudiar mientras cuentan una experiencia propia relacionada con su vida y que pueden hacer de forma relajada y sin sentirse estudiados en ningún momento. Posteriormente, esa grabación es analizada mediante algoritmos para determinar si se incluyen parámetros que puedan significar un inicio de la enfermedad del Alzheimer.   Poner precisión a impresiones de los médicos El sistema ASSA recurre a la cuantificación de elementos y detalles que ahora mismo se valoran en los pacientes a simple vista pero a los que se quiere dotar de más precisión tanto en la recogida de los datos como en el almacenamiento y seguimiento. Una vez con la grabación del relato del paciente el sistema analiza de forma automática el contenido para detectar y valorar parámetros definidos por el equipo médico como pueden ser las pausas que el paciente realiza para recordar una palabra. El estudio es bastante amplio, y se incluye no solo a enfermos sino a personas que por antecedentes familiares podrían acabar desarrollando la enfermedad, así como a personas completamente sanas y sin antecedentes. El objetivo es disponer de suficientes datos para incluso analizar la fase preclínica. Por ahora la técnica ASSA está en fase de estudio y no se usa en ningún centro médico. La esperanza de sus desarrolladores es que en el futuro pueda poder implementarse como un sistema de detección rutinario no invasivo y muy económico (en comparación con los sistemas invadidos actuales). Fuente: xataka.com (Javier...
Leer Más

Movilización de personas dependientes

Estos consejos están sacados del libro «Guía de cuidados de personas mayores«, editado por Andrés Pérez Melero, publicado por la Editoral Sintesis, y que podéis comprar siguiendo este enlace.  «Guía de cuidados de personas mayores«, es un libro que está dirigido a proporcionar a todas aquellas personas que tienen la responsabilidad de atender a las personas mayores una información detallada de cuáles osn las patologías más habituales que se van a encontrar y la forma más conveniente de colaborar en su cuidado. Se presta especial atención a todos aquellos aspectos que tienen que ver con la administración de medicamentos y con la asunción de hábitos saludables que redundan también en la prevención. Se aborda así la alimentación, las posturas más correctas, los útiles más extendidos, etc. Todo ello escrito en un lenguaje sencillo y en el que se ha huido de todo tipo de tecnicismos....
Leer Más

Pirámide alimentación saludable para mayores de 70 años

Otros aspectos genéricos que contribuyen a facilitar una ingesta adecuada por parte de los ancianos que viven en residencias es el fraccionamiento de la ingesta en cuatro o más comidas, la inclusión de propuestas gastronómicas relacionadas con las fiestas y tradiciones religiosas, la adaptación de las texturas de los  platos a las dificultades más habituales para tragar, una adecuada iluminación del espacio y el uso de utensilios adaptados, entre...
Leer Más

Los abuelos comienzan a conectarse a Facebook e internet

Mi abuela todavía se maravilla, cada vez que la veo, con la posibilidad mágica que existen “en el computador” o Internet. Pero resulta que mi abuela, estereotípica como es, no representa a otros adultos mayores. De acuerdo con un nuevo estudio del Centro de Investigación Pew, las personas de más de 65 años aman internet. De hecho, casi un tercio de los estadounidenses mayores están en Facebook solamente. El estudio, que encuestó a 2.000 adultos en octubre de 2014, reveló un gran salto en la cantidad de personas mayores que usan las redes sociales más importantes. Desde 2013, por ejemplo, el número de aquellos que tenían Facebook creció 11 puntos porcentuales, a un 56%. Y en Twitter e Instagram, redes en las que las personas mayores no han hecho tradicionalmente muchas incursiones, su número se duplicó y se sextuplicó, respectivamente. La encuesta también confirmó algo más convencional sobre los medios sociales: si bien los nativos de internet tienden hacer alarde de Twitter, la red es casi un nicho —especialmente comparado con el gigante Facebook. Y mientras que muchos de los usuarios de Facebook tienden a quejarse por la gente que comparte demasiado, como por ejemplo, fotos de bebés, todavía se conectan sin cesar: el 70% de los usuarios de Facebook comprueba el sitio todos los días, y la mitad de esas personas se conecta varias veces al día. Además de los mayores, Pew también encontró que Facebook ha crecido entre los hombres, los blancos, los graduados universitarios y personas en hogares que ganan más de US$50.000 al año. (Así que si se los agrupa a todos juntos, en esencia, la red social está en auge entre tipos blancos, viejos y ricos) Deberíamos haberlo visto venir, por supuesto: los signos de la invasión de edad avanzada se han manifestado durante meses. Primero, una mujer de 114 años de edad, se unió a Facebook. Luego los investigadores comenzaron a abogar por que los mayores lo usen como un medio de reducir los riesgos de aislamiento y depresión. Esta misma semana, los indignados protectores de Twitter le cayeron – como buitres artríticos – a los jóvenes aficionados del rapero Kanye West de la red, graznando sobre “cultura” y la música de su “época”. Pero no teman, los mayores no podrán mantenerlo por mucho tiempo. En poco tiempo se habrán ido, Facebook se habrá ido con ellos, y la tecnología que todavía está...
Leer Más

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología edita un manual para promover la autonomía personal y prevenir la dependencia

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología SEGG, en colaboración con BBK Obra Social, ha editado el Manual de Recomendaciones para la Promoción de la autonomía personal y Prevención de la dependencia. Esta práctica guía, destinada a la población, ofrece consejos básicos para promover la vida saludable y prevenir la enfermedad, interviniendo sobre los factores que inciden directamente sobre la cronicidad y la fragilidad de las personas. Así, este manual se articula en los siguientes apartados: 1 Alimentación y nutrición 2 Ejercicio y actividad física 3 Bienestar emocional, psicoafectivo y actividad mental 4 Eliminación de los hábitos tóxicos 5 Uso racional de medicamentos 6 Accidentes, caídas y seguridad vial 7 Enfermedades inmunoprevenibles y vacunas 8 Factores de riesgo cardiovascular 9 Cuidados de los órganos de los sentidos: vista y oído 10 Promoción del buen trato Manual en PDF...
Leer Más